viernes, 24 de diciembre de 2010

Zorionak!!

El equipo de Vibike os desea feliz navidad y próspero 2011 para todos.

Os dejamos un video con un final,....diferente

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Inauguración oficial de Vibike

Después de dos meses en marcha, el pasado día 16 de diciembre inauguramos oficialmente Vibike.

Contamos con la presencia de caras conocidas como los hermanos Beloki, Iker Flores, Iñigo González de Heredia, Javier Ruiz de Larrinaga, Martín Fiz, Peru Alfaro....

Y por supuesto también contamos con todos los que habéis hecho que Vibike sea una realidad, desde nuestra familia y amigos hasta proveedores, diseñadores de la web, los encargados de la reforma del local, y mucha más gente que seguro que se nos olvida.

A los que estuvisteis y a los que no pudisteis estar muchas gracias. En nuestro perfil de Facebook hemos colgado varias fotos del evento.

Fotos inauguración Vibike

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Y tú como pisas?

Este fin de semana se celebra en Vitoria la tradicional media maratón. En invierno a todos nos da por correr y siempre se nos plantea la misma duda ¿Que tipo de pisada tengo?. Existen básicamente tres tipos de pisadas, neutra, pronadora o supinadora.
En la carrera a pie hay tres fases, primero una de impacto en la que el talón choca con el suelo, una segunda de apoyo, donde la planta del pie está en contacto con el suelo y la tercera fase que es la impulsión, que es cuando los dedos provocan el desplazamiento. La pronación se produce cuando en la segunda fase: el pie se “hunde” hacia dentro. La supinación es la reacción contraria, “hundimiento” hacia el exterior, y la pisada neutra es en la que no se produce ningún hundimiento del pie.



¿Y como se entonces si mi pisada es neutra supinadora o pronadora? Lo más adecuado es que un podólogo estudie nuestra pisada ya que ellos son los que más experiencia tienen en estos asuntos y son los expertos en ello. Si no, existen algún método casero, aunque repetimos que lo suyo es ir a un podólogo:
  1. Te colocas de pie y descalzo, con los pies juntos;
  2. Flexionas tres veces las rodillas.
  • Si en la última flexión chocan tus rodillas eres pronador; si se mantienen paralelas tienes pisada neutra
  • Si se separan es que eres supinador.

Y ahora que se mi pisada, ¿que zapatilla elijo?

Bienvenido ahora al maravilloso mundo de las zapatillas de atletismo. Zapatillas para correr hay de muchas marcas, en el mercado encontrarás especificas para la competición, para entrenamiento, para pronadores, neutras....

Atendiendo al tipo de pisada existen zapatillas neutras, pronadoras y supinadoras. Se estima que el 50% de la población tiene pisada neutra, el 45% pronadora y el 5% supinadora. Lo que más podemos encontrar en el mercado por tanto es zapatilla neutra o pronadora.

Pero también nos puede surgir una duda, ¿zapatilla específica para el tipo de pisada o plantillas específicas con zapatilla neutra? El consejo vuelve a ser el de acudir a un podólogo. Lo más aconsejable es tener una zapatilla neutra y plantillas específicas puesto que cada uno de nosotros puede tener un tipo de pisada diferente en cada pie y con plantillas específicas para nuestro tipo de pisada lo podremos solucionar.

En Vibike trabajamos con saucony en zapatillas de atletismo y a partir de principios de año con zoot.

En la página de saucony podéis ver un asesor de zapatillas:

http://www.saucony.eu/es-ES/13/shoe-advisor.html


Esperamos haber dado un poco de luz a este "espinoso" tema, de todas formas , si teneis cualquier duda, intentaremos ayudaros...

Fuentes: runners.es, sportlife.es

martes, 30 de noviembre de 2010

Las bicis infantiles llegan a Vibike

De la mano del fabricante navarro conor acaban de llegar a Vibike las primeras bicicletas para niños. Conor aporta la tecnología que utiliza para sus bicis de adulto en las bicis de niño, teniendo así una bici fiable, segura y a un buen precio.

Desde Vibike os queremos dar unos consejos a la hora de comprar bicicletas para niños.

1. Tallas

Vienen definidas por el diámetro de la rueda. Una primera aproximación sería:

  • Rueda 12": 3 a 4 años

  • Rueda 16": 4 a 6 años

  • Rueda 20": 6 a 10 años

  • Rueda 24": 9 a 12 años

Esto es una aproximación y depende del crecimiento de cada niño, pero debe ir cómodo en la bici y dominarla, que la bici no le domine a él.

Algo muy común es comprar una bicicleta más grande de lo adecuado para que le dure más tiempo y , aunque ahora, en tiempos de crisis es algo a valorar , hay que tener en cuenta que haciéndolo estamos sacrificando comodidad y aprendizaje al niño.

Se debe conseguir que el niño quede erguido en la bicicleta y logre llegar al suelo.

2. Cambios

Hasta 20" de tamaño de rueda no son recomendables ya que lo que prima al principio es el equilibrio y no hay que complicarle las cosas al niño

3. Estabilizadores

Suelen venir de serie en los modelos hasta 20". Lo ideal es que el niño aprenda cuanto antes a andar sin estabilizadores. Actualmente existen para los más peques bicis sin pedales y sin ruedines y los niños consiguen así mejorar mucho su equilibrio:

Realidad o ficcion

Y por último,...no olvidéis protegerle con un buen casco!



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Presentación Axalko en Teknopolis

En el siguiente video podeis ver el proceso de fabricación de los cuadros de madera Axalko.

Video presentación Axalko

Sorprendente ¿verdad?

viernes, 12 de noviembre de 2010

Una bici de .....madera¿?¿?

Pues si. Desde que el ser humano empezó a pensar, siempre utilizó la madera para construir sus herramientas, sus casas, sus escobas.... La madera siempre ha sido un material con muy buenas propiedades estructurales, de ahí que se siga utilizando hoy en día en multitud de aplicaciones (cubiertas, techos, suelos) la madera está hecha para resistir. Y entonces, ¿Porque este material no se ha utilizado para fabricar bicicletas?. Principalmente las razón ha sido el peso del mismo.

Axalko es una empresa de Zerain que nace de gente apasionada del ciclismo y experta en trabajar con la madera. Han conseguido fabricar un cuadro de madera hueco muy contenido en peso y con muy buenas propiedades mecánicas. Lo presentaron en el Festibike de este año y esta siendo una de las novedades de este inicio de campaña ciclista que más expectación está creando. Estéticamente es una maravilla y se puede apreciar a primera vista el trabajo que hay detrás de esta obra de arte.

Os dejamos una entrevista reciente con Aitzol y Enrique, fundadores de la criatura:

Entrevista Axalko


Este domingo 14 de noviembre en Teknopolis podréis ver un completo reportaje:

  • 11:00h etb2
  • 15:15h en etb1.

Pásate por Vibike y lo podrás ver y tocar en vivo y en directo.

Web Axalko

sábado, 6 de noviembre de 2010

Prendas Skins

La evolución en el mundo del deporte no tiene límites. Desde hace unos años las prendas de compresión se van haciendo un hueco entre nosotros ofreciendo algo más que una prenda deportiva normal.

Skins es una marca australiana que se dedica únicamente al mundo de la compresión llevando ya varios años ofreciendo los productos más innovadores en este campo.

Pero, ¿que es esto de la compresión? La compresión gradual que ofrece Skins, ejerce la presión correcta en los lugares correctos, lo que permite acelerar el flujo sanguíneo y llevar más oxigeno a los músculos activos , aumentando la potencia, velocidad y resistencia y reduciendo el tiempo de recuperación.

Con esto, aparte de tener una prenda que te abriga, y protege, tienes un añadido en rendimiento. Son ya muchos los deportistas que han optado por Skins, desde equipos ciclistas como el Rabobank, HTC columbia, Milram, selecciones nacionales de sky, rugby, y últimamente hasta el Real Madrid de fútbol.

En Vibike podrás encontrar las prendas de Skins específicas para cada deporte, atletismo, ciclismo, triatlon...

Descubre el mundo de la compresión de Skins:

vídeo explicativo
skins web
catálogo