domingo, 25 de diciembre de 2011

Los mejores momentos del 2011:

Se acerca el final del año y es momento de echar la vista atrás y recordar esas salidas en las que tanto hemos disfrutado, recordar esa carrera que nos salió tan bien, hacer análisis de los resultados obtenidos,…
Estos días, veremos en la tele los típicos TOP 10 del año. Las 10 noticias más importantes del año, los momentos más divertidos del año, los mejores adelantamientos en Fórmula 1,…
Y nosotros vamos a hacer nuestro propio TOP 10. Se te ocurre a ti algún otro momento TOP?:
En el Nº 10: Cuidado!!! Animales salvajes sueltos!! Uno de los videos más vistos al final del año:



En el Nº 9: Ironman de Hawai. Este año no pudo ser para Eneko y Virginia, pero cada día están más cerca de dar la campanada:
En el Nº 8: Seguro que ya conoces a Kilian Jornet, un atleta de Ultra trail fuera de serie, con una filosofía de vida diferente a lo que podríamos esperar de un número 1. Este año, Kilian ganó el Ultra Trail del Mont Banc, un vídeo impresionante:
En el Nº 7: Bajada en la Copa del Mundo XC Pietermaritzburg (South Africa) con espectacular caída de Burry Stander:
En el Nº 6: Aunque este año no ha sido como el 2010, Cancellara nos ha regalado algunas exhibiciones impresionantes, pinchando, cogiendo al pelotón, cogiendo a los escapados para luego ganar a lo grande, im-presionante!! Atención al ataque entre el minuto 4 y 5:
En el Nº 5: Sin comentarios la maniobra de este coche en el Tour Provocando la caída de Hoogerland (37 puntos…. de sutura):
En el Nº 4: Eneko ha conseguido algo que está en manos de muy pocos elegidos en el mundo, bajar de 8h en un IRONMAN. Menudo máquina tenemos en Vitoria!!
En el Nº 3: Durante la subida a Peña Cabarga en la Vuelta a España del 2011, pudimos ver una sucesión de ataques entre Juanjo Cobo y Chris Froome a la vieja usanza, sin reservar ni un gramo de fuerza y hasta la misma línea de meta, se ponen los pelos de punta! Como duelen las piernas solo de verlo!!

En el Nº 2: Increible pero cierto. Después de 14 años, en este año 2011, Marino Vanhoenacker batió el record del mundo de la distancia Ironman con 7h 45 min y 48 segundos. Pues bien, una semana más tarde, Andreas Raelert rebajó esta marca hasta 7h 41 min y 33 segundos y en la misma prueba (Challenge de Roth), Chrissie Wellington batió también el record femenino de esta distancia con 8 h 18 min 13 segundos, llegando en la 6ª posición absoluta de la prueba!!:
En el Nº 1: Danny Hart se proclama campeón del mundo de DH a lomos de una GIANT GLORY con la bajada más bestial de los últimos años. Mejor tiempo, con casi 12 segundos de ventaja respecto al segundo en una carrera de menos de 4 minutos. Atención a los comentaristas, se les saltan las lágrimas!!:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

4 fundamentos alimenticios básicos para antes de una competición







A todos nos ha pasado que justo el día del evento que tanto estamos esperando el estómago nos pasa malas pasadas. Es algo que a veces no se puede controlar por nervios o mil circunstancias, pero por lo menos hay que intentar minimizarlo siguiendo unas sencillas pautas. Estos son los 4 consejos mágicos:
  • Llegar a la competición bien hidratado
  • Con un nivel de electrolítos bueno sobre todo si se preve calor.
  • Con las reservas de glucógeno llenas
  • Con el estómago e intestinos relativamente vacíos
Para lograr estos objetivos hay una serie de medidas a tomar antes de la carrera.
Durante la semana de la carrera empezar a cargar las reservas de glucógeno, mínimo dos días antes de la competición a base de pasta, arroz, o patatas evitando las grasas y picantes. Añadir también proteínas con bajo contenido en grasa y buena absorción como el pescado o pollo. Aumentar también el nivel de hidratación mínimo uno o dos litros de líquido al día.
El día antes de la competición la comida del mediodía deberá ser la más fuerte del día. No es necesario comer mucha cantidad si durante la semana ya hemos estado llenando nuestras reservas, con un buen plato de pasta con algo de proteínas será suficiente de tal manera que podemos hacer una cena más ligera a base de hidratos también para poder descansar mejor. Durante todo el día hidratarse bien pero sin pasarse, no es necesario beber 8 litros de agua..
La mañana de la carrera desayunar con un mínimo de 3 horas de antelación. El desayuno no debe ser excesivamente copioso y a poder ser sin mucho líquido ya que nos puede perjudicar llevar el estómago lleno de líquido en la competición. A poder ser no tomar leche. Un desayuno a base de cereales, yogures con algo de fruta y un café puede ser suficiente. Como consejo personal, maxim tiene un pastel alto en hidratos y de muy fácil digestión que va muy bien y está muy rico!
Justo antes de la competición no viene mal comer alguna barrita energética o gel y un poco de líquido aunque todo depende de la duración de la competición y el tiempo que haga. Generalmente las reservas de glucógeno tardan entre 2 o 2 horas y media en agotarse para un atleta bien entrenado consumiendo energía a un ritmo moderado.
Pues ale ya con los briconsejos alimentarios aprendidos a darle caña!
Fuente:finisher

jueves, 24 de noviembre de 2011

MIERDA, EL PORTADORSAL !!!

A todos nos ha pasado, y más si el tri era fuera de casa.

Antes de salir hacia la ciudad donde se celebra el triatlón, repasas 20 veces la mochila, una vez, dos veces, - creo que no se me olvida nada, pero tengo la sensación de que me falta algo…- Luego, durante el viaje, sigues con tu repaso mental, -las gafas de natación, el neopreno, la toalla pequeña,…- Por fin llegas a tu destino, y sigues dándole vueltas – tengo la sensación de que se me olvida algo,…- Empiezas a cambiarte, y cuando vas para boxes – Mierda!! El portadorsal, si ya sabía yo que se me olvidaba algo. Para la próxima me hago una lista y punto.-


Hasta que llega el siguiente tri y la situación se repite.


Una de las claves para rendir ese día tan importante, es no dejar nada al azar, intentar repetir las mismas rutinas de siempre, tener todo bajo control y descansar y dormir bien, y para eso nada mejor que saber que todo tu material está en perfecto estado y que por supuesto no se te ha olvidado nada.

Este año, para el IRONMAN de Calella, comencé a preparar esta lista de material con tiempo, y parece que funcionó, no se me olvidó nada. Quizás os parezca muy extensa, pero siempre es fácil tachar aquellas cosas que estamos seguros que no nos hacen falta.


Espero que a alguno os sea de utilidad. Si alguno lo queréis en Excell, pedídmelo a través de rgonzalez@vibike.com

Un saludo,

Rubén – VIBIKE -

miércoles, 25 de mayo de 2011

29ER VS 26"

El pasado fin de semana, de la mano de Giant, pudimos comprobar las diferencias entre las bicis de monte de 26 y 29 pulgadas. Pasamos el fin de semana en la sierra madrileña junto con varios compañeros y lo pasamos pipa!

Las bicis de 29 pulgadas están comenzando a entrar en Europa (en Estados Unidos el 60% de bicis de monte son de 29") y han llegado para quedarse. Decimos esto porque después de probar estas bicis os podemos decir que las ventajas superan claramente a los inconvenientes. Los fabricantes se han dado cuenta y el año que viene en el catálogo de Giant la oferta se hará mucho mayor, no os contamos más secretos pero os aseguramos que llegan bicis espectaculares.

El fin de semana comenzó con un test en circuito entre bicis de 26 y 29 pulgadas. El circuito era bastante revirado y muy corto por lo que no se pudo comprobar el poderío de estas bicis con super ruedas.



David (26") VS Goliat (29er)

El domingo una ruta por la sierra de Madrid hizo que notasemos en vivo las ventajas de estas bicicletas que son muchas. ¿Pero que nos aporta una rueda de 3 pulgadas mayor? Sobre todo lo que notamos fue :

  • Mucha más tracción ya que hay más superficie de contacto de la rueda con el suelo. En bajadas la bici era más estable y segura y en subidas, en zonas donde con la bici de 26 pulgadas y gravilla notabas que perdías tracción, con la de 29 la mantenías. Las cubiertas para 26 y para 29 son diferentes. Para 29, el taqueado es más bajo y está más separado.
  • Más facilidad a la hora de superar obstáculos. En subidas técnicas de raíces y piedras la bici pasaba como si nada y sin perdidas de inercia lo mismo en llano y bajadas, estas bicis tienen mucha más facilidad para salir y entrar en obstáculos.
  • Mayor distancia recorrida por pedalada ya que el diámetro de la rueda es mayor, esto hace que una vez lanzada la bici esta vaya mucho más rápida.
  • Mayor estabilidad al tener más tracción
  • Mayor volumen de aire en las ruedas, por lo que mayor suavidad en la rodada y extra de amortiguación (casi 2 cm)
Como contrapartida, las bicis de 29" tienen estos inconvenientes:
  • Más pesadas ya que la bici es mayor en su conjunto
  • En giros muy cerrados son menos manejables
  • Los radios son más largos, por lo que se necesitan llantas y horquillas más rígidas (más peso)
¿Para quien?
  • Ideal para ciclistas altos ya que al tener más palanca por tener las piernas más largas se puede vencer mejor la inercia inicial de las ruedas aunque también va muy bien para pequeños (en el test varios de los probadores pequeños acabaron encantados)
  • Si tienes poco nivel técnico, ya que da más seguridad por ser más estable y tener mejor tracción
  • Si andas mucho por pistas y parcelarias
  • Si andas mucho por terrenos de pedruscos y escalones


A nosotros nos convencieron y mucho, además todas las bicis del test tienen un descuento especial del 25%, quedandose una bici de 3339€ en 2550€. Las bicis tienen un día de uso y es este modelo:

Giant Anthem 29er

De cara al año que viene dispondremos de bicis de test de 29" para que las puedas probar en tus carnes, no te arrepentirás!!

sábado, 16 de abril de 2011

Marcas Vibike: Giant







Desde esta nueva sección del blog os vamos a intentar dar información sobre las marcas que podeís encontrar en Vibike, dando información sobre novedades, ofertas, ...

Y para empezar os vamos a hablar un poco de Giant.

Giant es el mayor fabricante de bicicletas del mundo. Con cerca de 6 millones de bicicletas fabricadas en 2010.

Giant empezó como fabricante de cuadros en 1972. Durante este periodo, la compañía se convirtió en el fabricante de elección de numerosas marcas mundiales de bicicletas. En 1986, afrontando el aumento de la competencia en este sector, Giant lanzó su propia marca comercial vendiendo bicicletas de carretera, BTTs y bicis para niños, en Europa, Japón y China. Y un año más tarde, en USA. Actualmente, alrededor del 70% de las bicicletas fabricadas por Giant se comercializa bajo la marca Giant Bicycles, el 30% restante son bicicletas fabricadas para otras primeras marcas mundiales en el sector de la bicicleta.

Giant siempre ha estado innovando en el mundo de la bicicleta. Fueron los primeros en fabricar bicicletas de aluminio de alta gama para todos los usuarios; los primeros en ofrecer cuadros de fibra de carbono a precios asequibles; los creadores de las primeras bicis de carretera de geometría "compact" en los tiempos del equipo ONCE; los inventores de la premiada Suspensión Maestro.

Podeis ver sus tecnologías actuales aquí:

Tecnologías Giant


Para este 2012 que viene además de con muchas otras novedades introducirán este modelo de bicicleta de monte de 29" fabricado en carbono:

http://www.lightbike-magazine.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=469:giant-xtc-composite-29er-2012&Itemid=25




Giant controla todo el proceso de producción de sus cuadros de fibra de carbono de principio a fin, algo que muy pocas empresas en el sector de la bicicleta pueden afirmar. Desde que le llega la materia prima (los hilos de carbono), hasta que el cuadro sale del autoclave sometido a presión y temperatura todo el proceso es controlado minuciosamente dando como resultado un producto de muchísima calidad.

Puedes ampliar información en su web o preguntandonos directamente a nosotros:

http://www.giant-bicycles.com/es-ES/


Fuente:
www.giant.es

martes, 5 de abril de 2011

Tecnología de neoprenos Zoot














Javi Gomez Noya nadará con el modelo Prophet de Zoot en este 2011

Poco a poco nos va entrando material de zoot en la tienda. ¿Quereis saber la tecnología que utilizan en sus neoprenos? Podeis verlo en el interesante artículo que os ponemos a continuación:

Tecnología de neoprenos ZOOT


Ya disponibles en Vibike para ver, tocar y probar



miércoles, 16 de marzo de 2011

Descuentos del 10% en productos Polar para los participantes en la quebrantahuesos 2011

Con el motivo de la celebración de la Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos 2011 que tendrá lugar el 18 de junio, POLAR, patrocinador oficial de cycling computers, quiere hacere un regalito si eres uno de los más de 10.000 inscritos.

A partir del 16/03/2011 y hasta el 17/06/2011 los más 10.000 inscritos disfrutarán de un 10% de descuento en TODOS los productos POLAR en las tienda oficiales POLAR, Vibike entre ellas.

La mecánica para aplicar el descuento es muy sencilla:

Simplemente presentando tu DNI e impreso de inscripción en la quebrantahuesos tienes derecho a ese 10% de descuento en cualquier producto polar (un artículo por persona)
.

Y si no has tenido suerte y no has sido uno de los afortunados a los que les ha tocado plaza, POLAR sortea plazas!!! Pincha en el siguiente enlace para ver más información:

Sorteo plazas Quebrantahuesos Polar

Aprovecha esta oportunidad!!

Os dejamos un video con las novedades de la prestigiosa marca finlandesa:

http://www.facebook.com/video/video.php?v=1819069441346